Los oficiales de rescate de Estados Unidos y varios países han investigado escenarios donde personas han sufrido temblores o terremotos, y todos concuerdan que la acción más apropiada para reducir las probabilidades de lesiones es: agacharse, cubrirse y sostenerse. Métodos como pararse debajo del marco de puertas, correr afuera o el “triángulo de la vida” no son recomendados.
Es posible que en uno de los temblores recientes, salimos corriendo al exterior sin sufrir ninguna lesión. Esto nos puede dar la percepción incorrecta de que huir durante el sismo es seguro. Pero en realidad, si se presenta un sismo de mayor magnitud y duración; tratar de huir es lo más peligroso, ya que nuestra movilización se dificulta, el piso puede llegar a presentar grietas y lo más peligroso y común: podemos ser impactados por objetos que van cayendo tales como televisiones, cuadros, lámparas, adornos, etc.
Quedarnos debajo del marco de una puerta tampoco es adecuado, ya que en las construcciones de hoy en día estas estructuras internas ya no son tan resistentes como en décadas pasadas.
El famoso “triángulo de la vida”, que sugiere ubicarse junto a un mueble en lugar de debajo de él, también es una teoría errada. Esta acción se basa en que los muebles también se aplastan en un derrumbe; pero en la gran mayoría de los casos la gente que se ocultó debajo de un mueble SI sobrevivió. Hay que considerar también que las probabilidades de que ocurra un derrumbe son mínimas, mientras que ser golpeados por algún objeto es mucho más probable, y al no estar debajo de un mueble solo nos exponemos más.
Por la seguridad de todos, compartamos estas información con nuestra familia, colegas y amigos.
Fuente:
Instituto Geofísico Ecuatoriano
Earthquake Country Alliance – EE.UU.
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales – El Salvador
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias – Costa Rica
Puede contactarse con nosotros, dejando su datos en el recuadro: “Solicitar más información” en esta página, llamando al +593 2 298 6700, o escribirnos a infoecuador@aon.com